LAS FIESTAS DE INDEPENDENCIA 2017: LEVÍSIMA MEJORÍA PARA EL COMERCIO, MAYOR COMPROMISO CON LA REVITALIZACIÓN

Paro de pilotos  y altos costos de tiquetes continuaron pasando factura 

Por segundo año consecutivo se llevó a cabo la realización de las Fiestas de Independencia de Cartagena sin la celebración simultánea del Concurso  Nacional de Belleza.  Este año, poco más de 20 eventos se desarrollaron, muchos de ellos durante el pasado fin de semana con puente festivo.

Con el fin de conocer el dinamismo de las ventas, el empleo y la percepción del comercio formal sobre su desarrollo, se aplicó un sondeo a empresarios de varios sectores económicos afiliados a Fenalco, en los mismos términos del realizado en 2016.

Ventas

El 59,4% de los empresarios manifestó una disminución en sus ventas. De estos, el 33%, percibió que ella fluctuó entre  el 11% y 20%; un 22% indicó   que la disminución estuvo por debajo del 10% e  igual porcentaje coincide en asegurar que experimentaron una  importante caída sobre el 40 %.

Vale desatacar que en comparación con el 2016, el porcentaje de empresarios que expresaron caída en las  ventas disminuyó en 5 pps mientras que en relación a los rangos en los que se movió tal disminución no presentó diferencias significativas. 

De los pocos que percibieron un incremento en las ventas, 12.5%, un 50% asegura que estas estuvieron en el rango del 21% al 30%, así  las cosas con  relación al año anterior, se observa una  leve mejora ya que en 2016 en promedio, 66% de los encuestados ubicaban estos aumentos  por debajo del 10%. Hubo quienes expresaron que los días festivos no incidieron en sus ventas, representado por el 28.1% de los encuestados.

Algunos empresarios percibieron mayor afluencia de personas en la ciudad, otros aseguran que eventos privados, no asociados a éstas,  generaron un tráfico importante en sus establecimientos lo que incidió en sus resultados favorables. 

Por su parte, quienes poco o nada vieron animarse  sus cajas consideran que el precio de los tiquetes y el paro de aviadores  afectaron el arribo de turistas, algunos coinciden que al ser el Bando, evento central el sábado, terminó influyendo negativamente en las ventas, principalmente el sector de restaurantes.

Empleo formal

A diferencia del año anterior el empleo temporal tuvo un mayor dinamismo, mientras que en el 2016 solo un 6% de los empresarios vinculó personal, en esta ocasión 23% contrató mano de obra, siendo  los restaurantes los que hicieron en mayor proporción la vinculación. Esto evidencia que estaban mejore preparados y esperanzados en que las ventas se reanimarían.

Vinculación Fiestas de Independencia

En el 2016 preguntamos a los empresarios su intención de vincularse al proceso de revitalización de las Fiestas. En dicho momento, el 70% aseguraba que apoyaría el proceso. Este año consultamos a las empresas si lo hicieron y de qué forma.

El 37.5% de los empresarios respondió positivamente el llamado de la organización y  las apoyaron  haciendo aportes económicos o participando en actividades culturales y aunque  el porcentaje de los que no se vincularon fue mayor, un 55% de estos  manifestó estar  dispuesto a participar en el 2018. Ahora bien, del total de los que dieron repuesta al sondeo un 88% está dispuesto a participar activamente en la próxima anualidad. 

Opinión de los empresarios proceso Revitalización

Resaltan como aspecto positivo el rescate de la cultura, la organización y control y la percepción de menos desorden.

Algunas de las recomendaciones por parte de los empresarios es hacer mayores esfuerzos en promoción nacional, una mayor y mejor planeación mayor presencia de la fuerza pública, a fin de incrementar la percepción de seguridad  y continuar el trabajo de cultura ciudadana, pues también se exige que todos  respeten las normas de  sana convivencia especialmente en estas ocasiones.    

Si bien un porcentaje considerable de empresarios formales del sector turismo esperaban un mayor dinamismo durante el puente festivo y Fiestas de Independencia, consideran que factores externos como el paro de Avianca y precio de tiquetes, incidieron para ellos en una menor afluencia de turistas a la ciudad .El mayor dinamismo y beneficios  que fueron percibidos por los empresarios, están  en las ventas del comercio informal y quienes desde lo artístico y cultural se vinculan a las fiestas. 

“Estos resultados nos muestran que hay una voluntad creciente de colaborar con el logro de tener unas fiestas revitalizadas, puestas en valor y reconocidas nacionalmente en principio. Sin embargo se observa como negativo el bajo nivel de turistas lo cual se puede considerar un  gran reto de la ciudad, hasta convertirlas adicionalmente en motivadoras del  turismo  cultural“precisó Mónica Fadul directora Ejecutiva Fenalco Bolívar.

Fecha publicación: 

11/16/2017

Tags: 

Destacar en sección: 

NO