COMERCIANTES ESPERAN QUE DIA SIN IVA CONTINÚE DINAMIZANDO LA ECONOMÍA

La Bitácora Económica de Fenalco revela que febrero fue un buen mes para las ventas del comercio pero los empresarios bajaron sus expectativas -

El comercio se sumará con promociones de productos que no tienen la exención

Gestionar la escasez el gran reto de los comerciantes

A horas de iniciarse el primer Día sin IVA, FENALCO reveló los resultados de la encuesta mensual de comercio de su Bitácora Económica, que indican que febrero registró buenas ventas para los comerciantes, sin embargo bajaron las expectativas inmediatas. Según los comerciantes consultados por el Gremio, la jornada de este viernes será ideal para promocionar, no solo las nuevas colecciones o mercancías, sino para salir de inventarios de la temporada de fin de año, lo que sugiere más rebajas en los precios, adicionales a la exención del tributo.

De acuerdo con la Bitácora para el 42% de los consultados las cantidades físicas vendidas fueron más altas que las registradas en febrero del año anterior, un 35% las consideró muy similares y para el 23% disminuyeron. “Estos buenos resultados de febrero se explican por la temporada escolar, que este año regresó a la presencialidad y a las diferentes activaciones y jornadas especiales, que almacenes de gran formato están realizando desde febrero y se extenderán hasta marzo para estimular las ventas”, afirmó Jaime Alberto Cabal, presidente de FENALCO. En este contexto, se espera que marzo tenga también un buen comportamiento como resultado de esta primera jornada del Día sin IVA, donde se calcula que las ventas alcanzarían los 8 billones de pesos.

El dirigente gremial subrayó que las categorías que gozarán del beneficio son: Vestuario y complementos; juguetería; electrodomésticos; elementos deportivos; útiles escolares y bienes e insumos para el sector agropecuario. Adicionalmente el comercio se sumará con promociones de productos que no tienen la exención.

DIFICULTADES DE LOS COMERCIANTES

En esta edición de la Bitácora se consultó a los empresarios sobre los principales problemas que afectan su actividad en el primer bimestre y la primera mención fue “costos de adquisición de mercancía”, como resultado de la crisis del comercio internacional. De igual manera los comerciantes afirmaron que encuentran dificultades para adquirir los productos que comercializan, sin embargo afirmaron que con un gran esfuerzo, tienen suficiente inventario para satisfacer el mercado durante la jornada de mañana. “Con este panorama el gran reto de los comerciantes ahora es el de gestionar la escasez”, concluyó Cabal Sanclemente.

*Toda la información en Bitácora Económica de marzo aquí

Fecha publicación: 

03/10/2022

Tags: 

Destacar en sección: 

NO