“Es increíble la falta de reconocimiento a los derechos de los terceros que no participaron en las manifestaciones”
Luego de un análisis del documento de observaciones y recomendaciones entregado por la CIDH al Gobierno Nacional, el presidente de FENALCO, Jaime Alberto Cabal, manifestó su preocupación porque claramente el informe no profundiza sobre los derechos de los terceros, que no participan de las manifestaciones pero se ven afectados por el vandalismo y los bloqueos o cortes de ruta como los denominan los investigadores de la Comisión de Derechos Humanos.
“Es alarmante, por decir lo menos, que se pida dejar de aplicar tipos penales, que convierten en actos criminales acciones “comunes” en las protestas como los bloqueos, sobre todo después de ver todo el impacto que tuvieron en vidas humanas, desabastecimiento y pérdidas económicas”, afirmó el vocero de los comerciantes.
Además de las dolorosas cifras de muertes ocasionadas y el aumento de contagios por Covid- 19 durante estas jornadas, FENALCO calculó que los actos vandálicos ocasionados como consecuencia del paro dejaron pérdidas por 15 billones de pesos. De esta cifra total, un 30% corresponde a los costos que tuvo que asumir el comercio, cuyas pérdidas alcanzaron los 5 billones de pesos. Se estima que al menos 65% de los comerciantes en todo el país tuvieron que cerrar en promedio 15 días y cerca de 40.000 empresas cerraron temporal o definitivamente sus puertas, impactando a aproximadamente 300.000 empleos.
Todo esto sin contar el daño que los actos violentos registrados le hicieron a la imagen del país, lo que ha repercutido en la baja de la calificación del grado de inversión por parte de algunas calificadoras de riesgo.
Sin embargo, a juicio de los comerciantes, el informe parece pasar por alto este panorama y solo se limita a decir que se debe investigar y si es el caso juzgar y sancionar a los responsables de los delitos cometidos en el marco de las manifestaciones. El Presidente de FENALCO reiteró que si bien está de acuerdo que el diálogo es el principal instrumento para dirimir los conflictos, lo que esperan los comerciantes es que efectivamente los vándalos sean judicializados y que además los comerciantes que han sido víctimas sean resarcidos. De hecho, recientemente FENALCO propuso incluir en la normativa de garantías para las manifestaciones públicas (Decreto 003/21), un capítulo de prevención, protección y reparación de terceros.
“La falta de imparcialidad y objetividad del extenso informe lamentablemente le hace perder toda legitimidad. Es increíble que se desconozca en el informe el derecho de terceros y que se le de reconocimiento a las posibilidades de bloquear y pasar por encima de los derechos fundamentales de los colombianos”, concluyó Cabal Sanclemente.