- Debido a los nuevos cierres, cuarentenas parciales, toques de queda y demás medidas restrictivas de alcaldes y gobernadores, el comercio vio desvanecer las ilusiones de recuperación que se empezaron a ver en junio
- Para el 86% de los empresarios las ventas fueron peores o iguales en julio respecto a junio. 2 de cada 3 comerciantes disminuyeron drásticamente sus ventas
La más reciente encuesta empresarial registrada en la Bitácora Económica de FENALCO evidencia que la leve recuperación que mostró el comercio en meses anteriores se estancó y cayó en julio. Dos de cada 3 empresarios consultados manifestaron una fuerte caída en las ventas.
Al parecer la imposición de medidas de aislamiento en varias ciudades y las restricciones adicionales como las cuarentenas parciales, ley seca, toques de queda entre otros, le están pasando factura a la economía del país, que de acuerdo con Jaime Alberto Cabal, Presidente de FENALCO se está quedando con lo peor de los dos panoramas, altas cifras de contagios y el deterioro sistemático del tejido empresarial y del empleo. “Este método no está funcionando hay que dar un timonazo y acelerar la reapertura total del sector productivo y el comercio sin restricciones”.
“Estamos en un momento, después de 150 días de confinamiento, en el que ni las cuarentenas, ni los cierres son la solución. El sistema de salud se ha fortalecido y se requiere utilizar medidas más inteligentes y modernas, sin dejar de insistir en los estrictos protocolos de bioseguridad y cuidado personal”, agregó el vocero de los comerciantes.
En este momento, según la Bitácora Económica, las ventas del comercio moderno muestran un panorama desalentador. Tanto los restaurantes, con su dinámica de domicilios y “Compre para llevar”, como los locales comerciales que pueden operar con muchas restricciones, no han logrado superar los niveles de venta del 38%, con lo cual es muy difícil mantener la operación por más tiempo.
Bajo este panorama y según una encuesta hecha por FENALCO y la Fintech Referencia han crecido significativamente las demandas de crédito por parte de las empresas, que buscan principalmente pagar deudas del negocio, las nóminas de los empleados y cubrir los costos fijos.
“Esta Bitácora es una radiografía de lo que están viviendo los empresarios del país, quienes además de sortear la caída de sus ventas y la difícil situación económica que atraviesa el país, le temen a la carga tributaria, el pago de arriendos y el bienestar de sus empleados, entre otras dificultades que afectan su operación normal”.
Por último, el dirigente gremial celebró que el presidente Ivan Duque esté dando muestras de acelerar la reapertura total de la economía al anunciar 15 rutas aéreas desde el aeropuerto El Dorado en Bogotá y otras más desde diferentes terminales aéreas del país para restaurar poco a poco el transporte aéreo, vital para la recuperación de la economía. Asimismo destacó como positivo la autorización de apertura de cines y teatros y las pruebas piloto de restaurantes en Medellín y Cali, entre otras ciudades.
Vea bitácora completa aquí