Desde el 15 de mayo entro en vigencia el TLC con Estados Unidos, fecha en la cual se marca una nueva era en las relaciones comerciales entre Colombia y Estados Unidos. El gobierno espera que la economía colombiana crezca por lo menos un punto en los próximos cinco años y se dé una reducción de dos puntos en la tasa de desempleo, proyectando la creación de unos 380 mil nuevos puestos de trabajo.
Para afrontar los desafíos del TLC, las grandes empresas y las Pymes han tenido que prepararse para aprovechar las oportunidades que este tratado ofrece. Los expertos en los temas de competitividad y comercio exterior señalan que, se hace necesario unirse y encontrar en la asociatividad la fórmula para que el pequeño empresario pueda penetrar el mercado estadounidense.
Las oportunidades se encuentran en la apertura de nuevos mercados, la reducción de costos al adquirir materia prima con cero arancel, así como la oportunidad de tecnificar las empresas al adquirir maquinaria con menores costos, de allí que se crea que las pymes serán las grandes beneficiadas.
El presidente de la republica Juan Manuel Santos señaló que la región Caribe se beneficiará gracias a su ubicación privilegiada en el continente. Vendrá más inversión extranjera, no solo de empresas de Estados Unidos, sino también de otros países interesados en aprovechar al Caribe como plataforma exportadora hacia Norteamérica. Así mismo, anunció invertir 1,2 billones de pesos en las seis concesiones viales del Caribe colombiano, zona en la que entregará 60 kilómetros de nuevas dobles calzadas en los próximos meses.
La región Caribe y el departamento de Bolívar están llamados a aprovechar esta gran oportunidad de llegar con sus productos a millones de consumidores estadounidenses. Existe la necesidad de crear en el departamento una cultura de competitividad, de generar emprendimiento con el uso de las nuevas tecnologías en información y comunicación (TIC), y la inminente asociación entre los gobiernos de turno, empresarios y academia para así propiciar el entorno necesario para enfrentar al TLC.