ALTERNATIVAS DE APOYO A LOS DAMNIFICADOS DEL PARO PIDEN COMERCIANTES

De acuerdo con la encuesta del mes de mayo de FENALCO fue muy fuerte el impacto que tuvieron sobre las actividades empresariales del comercio las protestas iniciadas el 28 de abril. 65% de los empresarios manifestó que tuvo que cerrar temporal o definitivamente. Uno de cada cuatro empresarios afirmó que se vio obligado a cerrar más de 9 días en el mes, el 14% entre cinco y ocho días y un 26% reportó cierres totales equivalentes a entre uno y cuatro días. Las principales afectaciones hasta el momento tienen que ver con la disminución significativa de sus ventas (18% de respuestas), desabastecimiento de materias primas y productos terminados(15%) y un menor flujo de caja(14%).

También mencionan problemas como el cobro de cartera y cancelación de pedidos por parte de clientes institucionales. En relación con medidas de apoyo que deberían brindar los gobiernos nacional y local a las empresas más perjudicadas por las marchas y el vandalismo, el 26% de los empresarios considera que prioritariamente deben renovarse y reforzarse los subsidios a la nómina, así como apoyo económico para reabrir sus puertas, el 20% sugiere diferir el pago de impuestos. 

En tercer lugar figura el acceso a créditos subsidiados, le sigue la opción de préstamos con garantía estatal y mayor plazo para el pago de compromisos financieros. En general estas alternativas sugeridas por los comerciantes afectados ya han sido aplicadas dentro de las medidas adoptadas en virtud del Decreto 417 por el cual se declaró el estado de emergencia económica, social y ecológica en todo el territorio nacional.

“Esto demuestra que el paro, las manifestaciones y bloqueos, no solamente trajeron como consecuencia los problemas de salud al incrementarse los contagiados y fallecidos por el Covid, sino que afectaron dramáticamente el sector productivo y el comercio del país”, afirmó Jaime Alberto Cabal, presidente de FENALCO.

Fecha publicación: 

06/17/2021

Tags: 

Destacar en sección: 

NO