El índice de Clima Económico para América Latina subió de 4,8 puntos, obtenidos en el mes de octubre de 2011, a 5,2 puntos, resultado arrojado al noveno mes del 2012.
Este índice es medido cada tres meses por la Fundación Getulio Vargas y por el Instituto de Investigación Económica (IFO) de la Universidad de Munich. Durante el último estudio se tuvo en cuenta la evaluación de más de 100 especialistas de 18 países de Latinoamérica.
Este estudio destacó el mejoramiento del clima del trabajo en esta región en particular, teniendo en cuenta que este factor disminuyó a nivel general a causa de la crisis económica. Así mismo, se evidenció que ningún país alcanzó “el puntaje de fase de expansión, pues muchos de ellos se encuentran en la fase de recuperación o declinación”.
La fundación FGV señaló que los principales factores que inciden en este comportamiento son la falta de competitividad y de mano de obra calificada.
Brasil es el país con mayor porcentaje en los resultados de este estudio, con un 6,1 puntos; seguido de Bolivia, 6,0; Chile, 5,9; Perú, 5,8; Paraguay, 5,5; y finalmente Uruguay con 5,3 puntos.
El Indicador de Situación Actual (ISA) para América Latina experimentó un incremento, pues subió de 4,9 arrojado en julio, hasta 5,1 en el último informe. Por su parte, el índice de Expectativas, con respecto al periodo anteriormente mencionado, subió de 4,6 puntos a 5,3.